Pain Is So Close To Pleasure: Entre críticas, equilibrio y espíritu soul en Queen

john deacon queen aqueenofmagic

El 20 de agosto de 1986, Queen lanzó ‘Pain Is So Close To Pleasure’, junto a ‘Don’t Lose Your Head’, en Estados Unidos bajo el sello de Capitol Records.

Muchos seguidores criticaron duramente “Pain Is So Close To Pleasure” al momento de su estreno, pues creían que evocaba la época de Hot Space. Esto se debe a su similitud (aunque todo es subjetivo) con la canción “Cool Cat”, también compuesta por el dúo Deacon-Mercury.

Aunque resulta evidente que su estilo marcadamente Motown resalta la pasión del bajista de Queen por el soul, el tema se presenta como una pieza equilibrada. Contiene coros altamente impactantes, al estilo de “Baby Love” o “Where Did Our Love Go” de las Supremes.

Como ocurre a menudo con las canciones de John Deacon, la letra (aunque escrita con Freddie Mercury) ofrece una lección de moral al oyente. Expone que la vida es fruto del equilibrio diario, y que el bien y el mal con frecuencia conviven:

“Sunshine and rainy weather go hand in hand together all your life” (“Los días de sol y lluvia van juntos de la mano toda la vida”).

Con un título como “Pain Is So Close To Pleasure” (“El dolor está tan cerca del placer”), cabría esperar un tema un poco más jugoso por parte de Freddie Mercury.

A Kind Of Magic 1986 Queen

Musicalmente

Desde una perspectiva musical, sin embargo, el tema es consistente: “John es extremadamente metódico y posee una mentalidad lógica. Apenas entra al estudio, ya sabe exactamente qué desea lograr”, explicaría Mack, el productor.

No obstante, lamentablemente, el rodillo compresor de los años 80 andaba suelto, y la producción de la pieza, característica de esa época, con baterías electrónicas y teclados sintetizados, estropea la disfrute del público.

Los seguidores protestarían alegando que era una profanación ver a su banda de rock preferida involucrada en un proyecto de este tipo, tal como lo demuestran las desastrosas cifras de ventas del sencillo en EE.UU.

“Pain Is So Close To Pleasure” resulta atractiva y llena de melodía, impulsada por un ritmo profundamente soul. John Deacon se encarga de grabar el bajo y la guitarra rítmica, reservando un breve momento al final para que Brian May incorpore un sutil solo integrado en la mezcla.

Al igual que sucede con numerosas canciones excelentes, “Pain Is So Close To Pleasure” cae presa de su época, y aunque las preferencias y valoraciones suelen verse influidas por las tendencias del momento, es una pena que esta preciosa balada, perfecta para alegrar un día gris y lluvioso, no lograra mayor repercusión, al menos gracias a sus cautivadores coros.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments