El último gesto de Freddie Mercury que cambió el mundo

freddie mercury queen

Se cumplen 32 años de la muerte de Freddie Mercury víctima del sida. Pero el espectáculo, como el quería, todavía continúa. Larga vida a ‘la reina’.

Hace 32 años y un día, el 23 de noviembre de 1991, Freddie Mercury verbalizó algo que muchos intuían. Lo hizo con un comunicado de prensa con el que pasó de ser uno de los mejores cantantes de rock de la historia a convertirse también en un referente de la lucha contra el VIH.

“Respondiendo a las informaciones y conjeturas que sobre mí han aparecido en la prensa desde hace dos semanas, deseo confirmar que he dado positivo en las pruebas del virus y que tengo el sida. Es hora de que mis amigos y mis fans en todo el mundo conozcan la verdad, y deseo que todos se unan a mí, a mis médicos y a todos los que padecen esta terrible enfermedad para luchar contra ella”, explicaba el cantante a través de su portavoz Roxy Meade.

Era la primera vez que una estrella admitía padecer esta enfermedad en lo más alto de su carrera –al menos de cara a su público que ignoraba su estado real–, pero también la confesión que cambió para siempre la percepción pública sobre una pandemia que, hasta entonces, casi nadie miraba a la cara.

“Mi intimidad siempre ha sido algo especial para mí y soy conocido por las pocas entrevistas que concedo. Por favor, comprendan que esta pauta continuará”, decía Mercury para zanjar el tema. Un día después, el 24 de noviembre de 1991, moría.

Podría haberlo hecho en silencio. Pero su valentía sirvió de inspiración a miles de enfermos que se negaron a seguir viviendo en la sombra avergonzados por algo de lo que no tenían culpa.

Porque no hay que olvidar que hoy la lucha contra el sida es algo capaz de reunir a grandes nombres en galas pomposas para recaudar fondos. Pero a principio de los noventa la sociedad no era tan tolerante ni tan abierta.

De hecho, el detonante del anuncio de Freddie había sido el acoso de varios diarios sensacionalistas británicos, que habían publicado un puñado de fotografías que mostraban la extrema delgadez y el aspecto enfermizo del cantante.

Síntomas que Mercury se había preocupado de ocultar con maquillaje y trucos de iluminación en sus últimas apariciones.

Cantando hasta el final

Así lo hizo, por ejemplo, el 30 de mayo de ese mismo año, cuando grabó These Are The Days Of Our Lives, el que sería su último videoclip, en blanco y negro para disimular la palidez y las ulceras de su piel.

Un tema que formaba parte del álbum Innuendo, cuyas letras ya apuntaban a una inminente desaparición de la banda y que contenía la premonitoria canción The Show Must Go On que, como luego aseguraría su círculo más íntimo, reflejaba el estado de ánimo de los últimos días de Mercury.

No debió ser fácil para Freddie aceptar que el espectáculo debía continuar cuando el desapareciera. Aquel comunicado en el que admitía su enfermedad era una salida del armario que le había costado hacer toda su vida y, probablemente, le había atormentado desde la Pascua de 1987 cuando, conmocionado por la muerte de dos de sus antiguos amantes a causa del sida, decidió hacerse los análisis que confirmaron su infección.

En 1991 llevaba ya casi tres años recluido en su residencia Garden Lodge de Kensington, donde introducía medicamentos con total secretismo para que nadie sospechara su tratamiento. Pero antes disfrutaba de una ajetreada existencia.

Lejos habían quedado aquellas reuniones que organizaba con nombres como ‘sábado noche en Sodoma’ donde enanos hermafroditas portaban sobre sus cabezas bandejas de plata con un buen surtido de drogas.

Opacidad

Al enterarse de la noticia, Mercury solo confío su condición de seropositivo a tres personas: a su pareja, el peluquero Jim Hutton, que le acompañaría hasta su muerte; a su exnovia de juventud y amiga perpetua, Mary Austin, a quien dejó en herencia gran parte de su fortuna incluyendo los derechos de autor de sus canciones y para quien compuso Love of my life; y al mánager de Queen, Jim Beach.

Tiempo después, el cantante, obligado por las circunstancias, lo compartió con el resto de la banda. No en vano, Brian May y compañía tuvieron que aceptar no hacer gira tras publicar The miracle (1989) y trataron de quitarle hierro a las suspicacias de la prensa.

Unos medios de comunicación que, para ser honestos, habían respetado hasta entonces bastante la figura de Mercury. A pesar de que ya se dibujaba como uno de los iconos homosexuales de los ochenta, nunca se centraron en su condición de gay.

Un silencio autoimpuesto

Tampoco hacía falta. La repercusión de su obra musical siempre fue mucho mayor que los detalles de su vida sexual.

Todavíahoy resulta complicado encontrar a alguien que no sea capaz de tararear al menos el estribillo de hitscomo We will rock you, We are the Champions o Don’t Stop Me Now.

No es casualidad quela Official Charts Company, la lista oficial de discos de UK, confirmara este mismo año que el Greatest Hits lanzado por Queen en 1981 ha sido el álbum más vendido de todos los tiempos en Reino Unido. El primero y único en vender seis millones de copias.

Al frente de Queen, Freddie Mercury también fue el amo del arena rock, término acuñado en los setenta para referirse a conciertos sobre escenarios gigantescos ante verdaderas multitudes.

Aunque no solo despertaba admiración entre el público que abarrotaba sus shows, sino también compañeros de profesión que siguieron haciendo honor a su figura incluso después de su muerte.

Admiración

David Bowie, por ejemplo, estaba fascinado con su teatralidad. Kurt Cobain reconoció que escuchaba a Queen de forma enfermiza durante la primera gira de Nirvana. Y Lady Gaga, cuyo nombre artístico homenajea al tema Radio Gaga y al propio cantante, siempre ha definido a Mercury como un “emblema a la libertad”.

Es por esto que Mercury nunca tuvo que hacer uso de su sexualidad para vender más discos. Más bien al contrario. Sí, Freddie se permitía ciertas travesuras como la de adoptar el papel de ama de casa con aspiradora en I Want to Break Free o jugar al equívoco haciéndose pasar por la actriz Kim Novak, a cuyo nombre solía registrar sus habitaciones en las giras con Queen.

También disfrutaba incluyendo mensajes subliminales y de lo más autobiográfico como cuando en Bohemian Rapsody mataba a su faz heterosexual y apuntaba a una silueta en tacones como su nuevo yo. Pero nunca cruzaba la línea.

Lo más cerca que estuvo fue en una entrevista de 1974 con la revista NME en la que no negó ser bisexual. “Las etiquetas confunden, me resbalan”, dijo una vez. Pero no lo hacían tanto y rechazó hasta en tres ocasiones la oferta de Richard O’Brien, director del montaje teatral de Rocky Horror Picture Show, para interpretar al Doctor Frank’n’furter.

Eso parecía incompatible con otras conductas como ocultar a sus padres todas las relaciones que mantuvo con hombres durante su vida adulta.

Religión

Esto último pudo ser por sus convicciones religiosas. Tanto él como sus progenitores practicaban el zoroastrismo, filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zarathustra.

¿Le sorprende esta faceta? No olvidemos que el verdadero nombre del cantante era Farrokh Bulsara, que nació en Tanzania, que se crió en la India y que su familia tenía ascendentes persas.

Que era gay ni si quiera se lo confesó a su familia en su última semana de vida cuando, como luego contaría Hutton, estaba prácticamente ciego, sedado, apenas podía hablar y sufría dolores extremos.

Tantos que en la madrugada del domingo 24 de noviembre, tras una noche en la que el barítono ya no se mantenía en pie, el doctor Atkinson optó por suministrarle una inyección de morfina.

Le auguró como mucho dos días de vida. Fueron horas. Al amanecer, cuando lo visitaron Elton John y Dave Clark, dos de sus mejores amigos, ya estaba inconsciente.

El último sueño

El artista, concienzudo como siempre, había previsto todos los detalles llegado ese momento. En su testamento, Freddie Mercury regaló sus efectos personales a sus amigos y donó más de 30 millones de euros a la lucha contra el sida.

Incluso dejó dicho la música que quería para su funeral, donde no faltó Barcelona. Una canción especial para él por tres motivos: acercarse a un sueño de su infancia como la ópera, hacerlo a dúo con Montserrat Caballé –a la que apodaba Montsy y de la que dijo era “la mejor cantante del mundo”–, y poner banda sonora a unos Juegos Olímpicos que por desgracia no llegó a ver.

Con permiso de José Carreras, es innegable que con la muerte de Mercury Barcelona 92’ perdió el que hubiera sido su momento estrella.

La pérdida del cantante fue un gran impacto para el mundo de la música y para toda su generación.

En sus inicios, Freddie Mercury tuvo que pelear con sus compañeros que la banda se llamara Queen, pese a sus connotaciones sexuales, y bajo su insignia democratizó el rock.

Abducía al público, era capaz de arrastrarlo a su universo sonoro y hacerlo partícipe gracias a los míticos coros que requerían la ayuda de los asistentes. Otro recurso más que muchos artistas imitarían después.

Lo había conseguido todo. Pero aún quedaba algo que el chico que a los 16 años huía de Zanzíbar junto a su familia a causa de una sangrienta revolución en el país para desembarcar en Inglaterra no esperaba.

El joven que estudió Arte y Diseño en la universidad de West Thames, lo que le granjeó el derecho a la nacionalidad británica y que eligió su apellido artístico por ser “el mensajero de los dioses”, fallecía en plena madurez artística.

De estrella a leyenda

Así, sin buscarlo, se convertía en símbolo y referente de los enfermos de sida. Mercury moría en el punto álgido de su carrera. Nunca una estrella tan grande y mediática en el momento de su muerte –ni Rock Hudson pese a haber sido el primer caso reconocido de celebrity con VIH– había removido así la conciencia de sus fans por una causa como aquella.

Sus seguidores acudieron masivamente a los aledaños de su casa en Londres nada más hacerse público su fallecimiento. Todos le lloraban, pero el espectáculo debía continuar.

En abril de 1992, los miembros de Queen fundaron la Mercury Phoenix Trust para celebrar el ‘Concierto homenaje a Freddie Mercury para el conocimiento del sida’.

En el evento, que congregó en el estadio de Wembley a 72.000 personas, actuaron en directo Robert Plant, Elton John, Metallica, Seal, David Bowie, Annie Lennox, Guns N’ Roses, Elizabeth Taylor, George Michael, Lisa Stansfield, Def Leppard o Liza Minnelli. El concierto, retransmitido en directo por 76 países y que tuvo una audiencia estimada de 500 millones de personas y una caja solidaria de 20 millones de libras, se convirtió en la mejor campaña para visibilizar la enfermedad y concienciar a la sociedad de la importancia de luchar contra el virus.

“O son el futuro del rock o son unos maricones lunáticos intentando subirse al tren de Bowie haciendo una mala imitación de Black Sabbath”, afirmó un periodista de Melody Maker a propósito de Queen poco después de su debut.

Cuando a Freddie Mercury le preguntaban si su música perduraría en el tiempo, él contestaba: «Me la suda, cariño. Yo no estaré aquí para verlo».

Cuatro décadas después de esa lapidaria respuesta, la leyenda de aquel ‘marica’ lo único que ha hecho es crecer. Dios salve a la Reina.

Valora este artículo

Publicidad

Be the first to comment

Leave a Reply